
02 Jul Encuentra tu empleo en el campo en la campaña de recolección de fruta de hueso y pepita
España es el primer productor de la Unión Europea en la producción de frutas y hortalizas. Durante el año 2024 facturó un 5% más que el año anterior y, en este 2025, gracias a la profusión de lluvias, se prevé que la cosecha sea mucho mejor que en los últimos años en los que la sequía había afectado duramente la producción. El 50% de lo que se produce está destinado a la exportación, especialmente a los mercados de Alemania, Francia, Extra UE 27 (UK), Países Bajos, Portugal, Italia y Polonia.
Por eso, el verano, es una época excelente para encontrar empleo en el campo ya que hay una alta demanda de mano de obra en las cooperativas y explotaciones agrícolas de Lleida, Murcia, Zaragoza y La Rioja, entre otras comunidades de nuestro país.
Las empresas hortofrutícolas reclaman la contratación de distintos perfiles relacionados con la recogida, clasificación y transporte de la fruta.
¿Qué tipos de empleo se ofrecen?
Durante la campaña de recolección se necesitan principalmente:
- Recolectores/as: encargados de recoger el fruto directamente del árbol o planta.
- Peones agrícolas y capaceadores/as: apoyan en tareas auxiliares como poda, limpieza o carga.
- Encajadores/as y clasificadores/as: trabajan en almacén, revisando, seleccionando y empaquetando la fruta.
- Carretilleros/as: con formación específica para el uso de maquinaria de transporte interno.
- Conductores de tractor y maquinaria agrícola.
Este tipo de empleos son una oportunidad laboral clave para muchas personas, ya que permite trabajar por campañas, adquirir experiencia en el sector agroalimentario y, en muchos casos, compatibilizar con otros trabajos o contribuir a mejorar la renta para situaciones personales de necesidad. Trabajar a través de una ETT es una oportunidad.
En Grupo Noa’s, desde nuestra división de trabajo temporal Noawork ETT, somos especialistas en la provisión de trabajadores/as para las campañas hortofrutícolas. En estos momentos, se ha comenzado con la campaña de hueso (melocotones, albaricoques, nectarinas., paraguayos) y, en breve, se iniciará también la campaña de fruta de pepita como peras y manzanas y, por supuesto, la uva.
Trabajar seguro es una prioridad
Trabajar a través de la contratación de Grupo Noa’s es una garantía de cumplimiento legal de los derechos laborales de los trabajadores/as y da la confianza a las empresas de estar contratando de manera segura y eficiente. Así pues, para las empresas agrarias, elegir la contratación a través de Noawork ETT significa ventajas importantes como:
- Las ETT nos ocupamos de realizar los procesos de selección con agilidad y eficiencia para encontrar a los mejores candidatos/as.
- La posibilidad de realizar contratos muy temporalizados que muchas explotaciones necesitan. Estos microcontratos se convierte en un ahorro económico para las empresas, si lo hacen a través de una ETT.
- Las ETT nos encargamos de todos los trámites burocráticos y gestión de la Prevención de Riesgos Laborales.
De hecho, desde Noawork ETT tenemos protocolos de formación muy consolidados y que son fundamentales para el buen desarrollo de las tareas por parte de los empleados/as. Esto se consigue con formación específica de prevención de riesgos laborales que garantiza su seguridad y bienestar en el campo. Estos contenidos no solo buscan evitar accidentes, sino también mejorar la productividad y profesionalizar el empleo agrícola.
Entre los temas más importantes que se imparten destacan:
- Derechos y deberes en materia preventiva: para que cada persona conozca su papel en la prevención de riesgos.
- Uso adecuado de EPIs (Equipos de Protección Individual): guantes, gafas, gorros, chalecos reflectantes, etc.
- Manejo seguro de herramientas manuales de recolección y poda: para evitar cortes, lesiones y sobreesfuerzos.
- Uso correcto de escaleras, banquetas y tractores agrícolas: formación práctica para prevenir caídas y accidentes con maquinaria.
- Manipulación manual de cargas: técnicas para levantar y transportar peso sin dañar la espalda ni las articulaciones.
- Prevención de movimientos repetitivos: especialmente en tareas continuas como la recolección o la clasificación.
- Prevención frente a fenómenos meteorológicos adversos, como el golpe de calor, muy común en las jornadas estivales.
- Actuación en emergencias y primeros auxilios: saber reaccionar ante accidentes comunes en el campo.
- Seguridad vial agrícola: imprescindible para el personal que se desplaza con tractores o transportes en entornos rurales.
La campaña de la fruta no solo es una fuente de empleo vital para miles de personas en distintas regiones de España, sino también un ejemplo de cómo el empleo temporal puede ser seguro y digno. Las empresas del sector, con el apoyo de las empresas de empleo temporal como NoaworkETT apuestan cada vez más por una cultura de prevención y profesionalización, que beneficia tanto a los trabajadores como a la calidad de la producción.
Si estás buscando una oportunidad laboral esta temporada de recolección de fruta descubre todas las ofertas de empleo que tenemos activas en este momento: