rrhh_prototipo_jefe_perfecto_gruponoas_blog

¿Cuál es el prototipo del jefe/a perfecto?

Imagina una empresa puntera y con un potencial inimaginable pero que al frente de la cual, hay un jefe que no sabe cómo tratar a sus empleados/as, como gestionar el trabajo o que nunca escucha propuestas de mejora. ¿Crees que sus perfiles más talentosos aguantarán mucho en el puesto? ¿Cuánto crees que el futuro de la empresa será menos exitoso de lo esperado?

El concepto de liderazgo ha evolucionado radicalmente en los últimos años. Las jerarquías rígidas, los estilos autoritarios y el control por encima de todo han dado paso a un nuevo modelo: el líder/esa empático/a, cercano/a y orientado/a al desarrollo del talento.

En Grupo Noa’s conocemos bien el modelo en el que se han de reflejar las personas que ostentan puestos de responsabilidad en la empresa. Líderes del futuro que están forjando caminos para lanzar sus empresas. Por eso, hemos querido darte unas claves ineludibles para conseguir ser el prototipo del jefe/a perfecto/a:

 

  1. Comunicativo y empático.

Un buen jefe/a escucha. Ya no se trata solo de dar órdenes, sino de entender al equipo, sus motivaciones y sus necesidades. La empatía es clave para generar confianza, resolver conflictos y crear un ambiente de trabajo saludable.

 

  1. Ejemplo de coherencia y valores.

El jefe/a perfecto predica con el ejemplo. Cumple lo que promete, actúa con ética y es coherente entre lo que dice y lo que hace. Este tipo de liderazgo genera credibilidad y respeto, dos ingredientes imprescindibles para liderar eficazmente. Los valores vuelven a estar en primera línea de la vida y practicarlos es un aval de la calidad de las personas.

 

  1. Cercano pero profesional.

Mantener una relación cercana con el equipo no implica perder la autoridad. El líder/esa ideal sabe equilibrar la proximidad con la exigencia, siendo accesible sin perder el foco en los resultados.

 

  1. Capaz de motivar y hacer crecer.

Un buen jefe/a no busca empleados/as obedientes, sino profesionales que crezcan, se superen y tengan ambición por mejorar y progresar en el proyecto de la empresa. Es más que un líder/esa, es casi un coach. Invertir en formación, dar feedback constructivo y ofrecer oportunidades de crecimiento son señales claras de un liderazgo que apuesta por el desarrollo del talento.

 

  1. Abierto al cambio e innovador.

En un entorno laboral tan cambiante como el actual, el conocido entorno VUCA, el jefe/a perfecto/a no teme el cambio, lo lidera. Está abierto/a a nuevas ideas, fomenta la innovación y se adapta con agilidad a nuevos escenarios, siendo motor de transformación y no freno. Además, sin temor al fracaso sabe que la resiliencia es un valor en alza, porque un tropiezo lo puede tener cualquiera, pero ser capaz de levantarse con más fuerza, solo lo consiguen los grandes lideres/esas.

 

  1. Con visión tecnológica y digital.

El mundo digital es la actualidad del día a día de todos los ámbitos sociales. Y el empresarial no es menos. Los líderes/esas actuales también deben comprender el impacto de la tecnología sobre la actividad que dirigen. No necesitan ser expertos técnicos, pero sí entender cómo la digitalización puede mejorar procesos, equipos y resultados.

 

  1. Generosos y humildes.

Los buenos líderes/esas son conscientes que no pueden saber de todo al más alto nivel, por eso en sus equipos se rodean de perfiles técnicos de gran valor que les aportan los conocimientos que necesitan para cada proyecto y que impulsan sus empresas. Ser un buen líder/esa es dejarse acompañar de los mejores sin miedo a que lo eclipsen. La capacidad de liderar es también es escuchar a quien más sabe y aprovechar su talento.

 

En definitiva, el jefe/a perfecto hoy ya no es quien más sabe ni quien más manda. Es quien sabe liderar con inteligencia emocional, adaptarse al entorno, motivar a su equipo y actuar con coherencia. Las empresas que cuentan con líderes/esas así no solo retienen talento, sino que lo hacen brillar.

Pero ser el un gran líder/esa no se nace, sino que también se aprende. Por eso, en Grupo Noa’s, contamos con formaciones especializadas para potenciar a los jefes de equipo y puestos directivos que deben tener a su cargo equipos de personas a los que sacarles lo mejor de cada uno. ¿Quieres saber más sobre los cursos? Contacta con nosotros.



Sube tu CV