12 Nov Los 5 errores más frecuentes al buscar empleo (y cómo evitarlos)
Buscar empleo es, en muchos casos, un proceso tan importante como desafiante (y por qué no decirlo, muy estresante). Más allá de las competencias curriculares o la experiencia laboral, la forma en que un candidato/a se presenta, comunica y se prepara ante un proceso de selección o una entrevista de trabajo, puede marcar la diferencia entre destacar entre los finalistas o quedarse fuera en las primeras fases de la selección.
En Grupo Noa’s, tras años acompañando a empresas y candidatos/as en procesos de selección, hemos detectado una serie de errores frecuentes que conviene evitar si se quiere destacar de verdad.
Hacer match con la empresa contratadora no es siempre fácil, pero si procuras seguir nuestros consejos y evitar lo que en términos deportivos sería “cometer un error no forzado”, el camino hacia tu futuro empleo será más sencillo.
1º.- No adaptar el currículum a cada oferta.
Uno de los fallos más comunes a la hora de buscar un trabajo es enviar el mismo currículum a todas las empresas sin personalizar. Cada puesto tiene sus particularidades, y los responsables de selección valoran especialmente a quienes adaptan su candidatura, resaltando las competencias y experiencias que encajan con la vacante en concreto de la empresa.
Nuestro consejo: lee con atención la descripción del puesto y adapta tu currículum a los requisitos concretos de la oferta. Utiliza palabras clave que coincidan con las que aparecen en el anuncio de selección y muestra logros medibles.
2º.- No preparar la entrevista.
Llegar a una entrevista de trabajo sin haberse informado sobre la empresa o el puesto al que se postula transmite falta de interés. Los seleccionadores perciben rápidamente si el candidato/a ha hecho los deberes.
Nuestro consejo: investiga la empresa, revisa su web, su cultura y su sector profesional y las tendencias. Prepara ejemplos concretos de tu trayectoria que demuestren tus capacidades ante los retos que esa empresa pudiera tener y practica respuestas a las preguntas más habituales con que te puedas encontrar.
- Además, si quieres reforzar tu perfil profesional, te recomendamos leer nuestro artículo “5 buenos hábitos para impulsar el éxito profesional”, donde explicamos cómo mejorar productividad, motivación y bienestar.
3º.- Enfocarse solo en lo que uno busca, y no en lo que puede aportar.
Es habitual que los candidatos/as se centren en lo que quieren conseguir (salario, horario, estabilidad) y olviden destacar lo que pueden ofrecer. Esto es un error absoluto. El proceso de selección es un intercambio: las empresas buscan profesionales que aporten valor, soluciones y compromiso. Pensar en la empresa solo como un pagano, no te dará la oportunidad de que tu empleo sea una lanzadera profesional.
Nuestro consejo: reformula tu discurso de presentación. En lugar de “busco una oportunidad para crecer”, explica cómo tu experiencia o habilidades pueden contribuir al crecimiento de la empresa. Y sobre todo, demuestra inquietud por la empresa y por su avance, dejará patente tu compromiso con la organización.
4º.- No cuidar la comunicación digital.
Tu perfil online es parte de tu carta de presentación. Un LinkedIn desactualizado, faltas de ortografía en los correos o mensajes poco profesionales pueden restar credibilidad. El bagage cultural es un punto del que pocos hablan, pero cuando un candidato/a se presenta ante los entrevistadores con un deficiente nivel cultural, deja entrever las carencias del mismo/a.
Nuestro consejo: mantén tu perfil actualizado, cuida tu imagen en redes y utiliza un tono profesional en toda comunicación y no dejes nunca de aprender algo nuevo y mantenerte actualizado.
5º.- Rendirse demasiado pronto.
Buscar empleo puede llevar tiempo. La frustración es normal, pero rendirse o dejar de intentarlo es el mayor error. La constancia, junto con una actitud positiva, son los mejores aliados para encontrar una oportunidad. Que los candidatos/as sea perseverantes y estén pendientes del avance de sus candidaturas, les otorga un punto de compromiso destacable.
Nuestro consejo: establece rutinas, define objetivos semanales y busca apoyo en profesionales de selección. Márcate una agenda y no dejes en barbecho una entrevista realizada, preocúpate de cuál ha sido el resultado y ofrécete para el siguiente puesto si en ese no has sido seleccionado/a.
Y ahora…shiiist… deja que te contemos cómo elegimos las empresas de selección a los mejores talentos…
En Grupo Noa’s y especialmente desde nuestra división de selección de personal, Noa’s Talent Recruitment, evaluamos más cuestiones a parte de la formación o la experiencia. Valoramos la actitud, la adaptabilidad y la capacidad de aprendizaje. Las soft skills, o habilidades blandas son altamente reconocidas por los contratadores y debes ponerlas en valor.
Los candidatos/as que muestran iniciativa, autoconocimiento y coherencia entre lo que dicen y lo que hacen son los que mejor encajan en las organizaciones más punteras.
En definitiva, buscar empleo no es una cuestión de suerte, sino de estrategia. Evitar estos errores comunes. Prepárarte con antelación y mostrar una actitud auténtica y proactiva son los primeros pasos para destacar en el actual mercado laboral supercompetitivo.
En Grupo Noa’s, queremos acompañarte para que encuentres tu oportunidad laboral de futuro y por eso no dejamos de ofrecerte a través de nuestro blog, los consejos más actuales para ponerte al día en la búsqueda de empleo.
¿Quieres conocer cuáles son los procesos de selección abiertos actualmente? Haz clik aquí 👈🏻