
04 Abr Por qué es crucial que las industrias realicen limpiezas de sílice cristalina
En los entornos industriales, especialmente aquellos vinculados a la fabricación de cerámica, la construcción, la minería, el tratamiento de piedra o el trabajo con hormigón, existe un enemigo silencioso que ha cobrado miles de vidas a lo largo de las décadas: el polvo de sílice cristalina.
Este polvo, invisible a simple vista, no solo contamina el aire de trabajo, sino que representa una grave amenaza para la salud de las personas si no se controla adecuadamente. Por eso, además, de las medidas de protección generales de las empresas, es imprescindible realizar limpiezas frecuentes, eficaces y seguras de sílice cristalina. En realidad, como señalan los expertos, estas limpiezas no son una opción, sino una obligación empresarial, ética, legal y operativa.
Te contamos por qué es crucial que las industrias realicen limpiezas de sílice cristalina.
- Porque es un riesgo para la salud que no se ve, pero se respira.
La sílice cristalina respirable (SCR) se libera al aire cuando materiales como cuarzo, arena, piedra o mortero son triturados, cortados o perforados. Estas partículas, extremadamente finas, pueden ser inhaladas y alojarse en los pulmones, donde provocan enfermedades graves como: Silicosis (fibrosis pulmonar irreversible), cáncer de pulmón, Enfermedades autoinmunes (como la artritis reumatoide) o EPOC (Enfermedad pulmonar obstructiva crónica).
- Porque tiene un impacto directo en la seguridad y la productividad laboral de las personas trabajadoras.
En un entorno contaminado con sílice cristalina, como hemos comentado, es común el desarrollo de enfermedades respiratorias, lo que aumenta el absentismo laboral y las bajas. Además, algunos de los síntomas de la respiración de estas partículas pueden generar una disminución del rendimiento físico de los empleados/as.
Saber que se trabaja en un entorno potencialmente peligroso afecta la moral del equipo si no realizamos medidas de prevención adecuadas. Incluso, en algunos casos, puede obligar a detener procesos productivos si se detectan niveles de exposición elevados por parte de inspecciones externas.
En otras palabras, no limpiar adecuadamente la empresa puede salir mucho más caro que invertir en limpieza profesional.
- Porque es obligatorio por ley y su cumplimiento previene sanciones.
La posible exposición a sílice cristalina está regulada por normativas europeas y nacionales.
- La Directiva (UE) 2017/2398 la reconoce como agente cancerígeno en el trabajo.
- El límite de exposición profesional (VLA-ED) está fijado en 0,05 mg/m³, lo que obliga a extremar los controles ambientales.
Además, la regulación actual prevé inspecciones de trabajo sobre este tipo de contaminantes que pueden suponer sanciones económicas e incluso suspensiones de actividad a aquellas empresas que no demuestren tener un protocolo activo de limpieza y control del polvo de sílice.
- Porque la imagen y reputación de tu empresa también es importante.
Las industrias que implementan medidas efectivas de limpieza y prevención no solo cumplen con la ley, sino que refuerzan su imagen como empresa comprometida con el bienestar de sus trabajadores/as. Además, cumplir e imponer estos protocolos de limpieza es una acción diferenciadora frente a clientes y ante competidores.
Limpieza industrial: la primera línea de defensa
En Noa’s Cleaning, la división de limpieza de Grupo Noa’s sabemos que la única forma real de prevenir la acumulación y propagación de polvo de sílice es con limpiezas especializadas, frecuentes y bien planificadas.
Nuestros equipos están preparados para:
- Realizar limpieza y mantenimiento por aspiración. En particular, nos encargamos de la limpieza de suelos, paredes y demás superficies, evitando la limpieza por barrido que deja partículas en suspensión y aumenta el riesgo para la salud.
- Realizar limpiezas en agua. El polvo lo controlamos mediante métodos de limpieza en húmedo que al ser atrapado por el agua evitan que el polvo más fino pase al aire.
- Realizar limpiezas en seco. El control en seco lo logramos mediante la aspiración con máquinas industriales equipadas con filtros de partículas de alta eficiencia (filtros HEPA).
- Realizar limpiezas en altura. Con equipos y personal especializado para la acometida de trabajos en los lugares menos accesibles y con la garantía de una perfecta eliminación del polvo.
Además, estas tareas deben estar a cargo de personal capacitado, con los EPI correspondientes y siguiendo los protocolos de seguridad laboral, como certificamos en los servicios ofrecidos por Noa’s Cleaning.
La limpieza del polvo de sílice cristalina no es solo una cuestión de orden o higiene. Es una herramienta de prevención de enfermedades, una obligación legal, una estrategia empresarial inteligente y un acto de respeto hacia los trabajadores/as. Por eso, las empresas que lo entienden e implementan adecuadamente no solo evitan riesgos y sanciones, sino que crean entornos más saludables, sostenibles y productivos.